On line. Cuarta edición.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó este viernes el lanzamiento de la 4ª convocatoria del programa Mi Primera Colmena, una iniciativa que facilita el acceso a insumos apícolas y formación técnica a nuevos productores, con el objetivo de fomentar el empleo, el agregado de valor y el cooperativismo en el sector.
Volver a Chacabuquero.
“El objetivo fundamental es generar las condiciones para que haya más productores apícolas, y sobre todo, nuevos productores que se vinculen con las distintas organizaciones”, destacó el ministro durante la presentación. “Este programa surgió de propuestas de las propias organizaciones y de los productores apícolas, y desde el Ministerio siempre nos pareció una idea muy interesante”, agregó.
El programa Mi Primera Colmena permite que productores con experiencia capaciten y acompañen a nuevos apicultores, quienes reciben del Ministerio un kit compuesto por un núcleo de abejas de cuatro marcos y material de madera para el armado de la colmena, con sus respectivas hojas de cera estampada.
“A partir de este programa, en las tres ediciones previas hemos entregado 667 kits, es decir, hemos acompañado a 667 nuevos productores apícolas. El primer año entregamos cerca de 100 kits, y en los años siguientes alrededor de 300 por edición”, precisó Javier Rodríguez.
En esta nueva convocatoria se prevé la entrega de 300 kits adicionales. La inscripción estará abierta entre el 15 y el 25 de noviembre a través del sistema MiMDA, disponible en la página web del Ministerio de Desarrollo Agrario, y el material será entregado a partir del 8 de diciembre.
Link para inscribirse: Aquí
“La inscripción se realiza exclusivamente a través de MiMDA. Quienes aún no tengan usuario pueden generarlo desde la web del Ministerio, y quienes ya lo tienen simplemente deben ingresar con su cuenta habitual para completar la inscripción”, explicó el ministro.
Mi Primera Colmena contempla además la capacitación técnica de los participantes. En paralelo, el Ministerio dicta el Curso de Iniciación Apícola para garantizar la incorporación de buenas prácticas en toda la cadena. Actualmente, 82 alumnos finalizaron sus estudios apícolas y otros 167 participan del Curso Apícola del Periurbano, en articulación con cooperativas y asociaciones locales de municipios como Florencio Varela, La Matanza, Moreno, Pilar y Luján.
“Este año incorporamos una novedad al programa: la posibilidad de que quienes participen cuenten también con el acompañamiento de facilitadores agroecológicos. No es un requisito obligatorio, pero sí una posibilidad interesante para quienes quieran combinar su participación con el acompañamiento de un facilitador o facilitadora”, señaló Javier Rodríguez.
Contacto por Whatsapp con Chacabuquero: 2352470278
Recibir las noticias de Chacabuquero por Whatsapp: Canal de Noticias de Chacabuquero⁸
- Cómo suscribirse a las noticias de Chacabuquero por Whatsapp
Más publicaciones del día:
- Se volvió a suspender una actividad organizada por la Municipalidad de Chacabuco
- Un demorado en la madrugada de Chacabuco
- Robo en una vivienda de Chacabuco
- Caballo muerto, potrillo moribundo y barrera trabada en Chacabuco
- Un detenido por robo con arma blanca en el partido de Chacabuco
Todavía se habla de esto:
- Tránsito: retuvieron un vehículo tras un choque en Chacabuco
- Schmidt: "No soy el que embiste"
- Video: Así fue la entrevista en Canal 13 a los padres de Stephanie
- Misa por un sacerdote que pasó por Chacabuco y fue asesinado
- "Hace 2 días que no tenemos luz en esta zona de Chacabuco"
- Tareas de Servicios Públicos
- "Alerta por estafas telefónicas y de correo electrónico en Chacabuco"
- Resultado del último operativo de tránsito en Chacabuco
- Vecinos citados por el Juzgado de Paz de Chacabuco




.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario