Más páginas

domingo, 9 de noviembre de 2025

Golía: "Necesitamos hombres justos y sanos"

 


Acto.

"Necesitamos hombres justos y sanos, bien firmados para nuestra patria, con valores espirituales y morales que sean capaces de entregar lo mejor para la felicidad de nuestro pueblo", dijo esta mañana el intendente Rubén Darío Golía.



Volver a Chacabuquero.

Fue en el marco del acto por el Granadero Juan Rabuffi en Castilla.

Participó la guardia de honor del regimiento Chacabuco de los Granaderos a Caballo de la República Argentina, reservistas del cuerpo de granaderos, y ex Combatientes de la guerra de Malvinas.

La historia de Rabuffi. La conmovedora historia del granadero Juan Rabuffi comienza en 1909. Este joven oriundo de Suipacha, que prestaba servicio en el Regimiento de Granaderos a Caballo, fue seleccionado para una misión de gran honor: formar parte de la delegación que viajaría a Boulogne-sur-Mer, Francia, para inaugurar el monumento al General José de San Martín, a 59 años de su fallecimiento. Pese a encontrarse ya enfermo de neumonía, Rabuffi ocultó su malestar con un profundo sentido del deber para poder desfilar. Cumplió su objetivo, pero poco después del acto cayó gravemente enfermo.

Trágicamente, Juan Rabuffi falleció el 9 de noviembre de 1909 en suelo francés, en la misma ciudad donde el Padre de la Patria exhaló su último aliento. Su muerte, tan lejos de su hogar y mientras portaba el uniforme de San Martín, despertó una ola de profunda solidaridad y respeto en la comunidad francesa. Fue despedido con un multitudinario homenaje cívico-militar, y sus restos quedaron sepultados allí al cuidado de las autoridades, mientras sus compañeros retornaban a Argentina. Rabuffi se convirtió así en un símbolo del sacrificio y la lealtad del soldado argentino en misión de honor.

El destino final de Rabuffi en Francia conmovió a sus camaradas. Décadas después, un grupo de sus compañeros, ya ancianos y conocidos como los "Granaderos Octogenarios", lucharon incansablemente para cumplir el sueño de repatriar a su amigo. Gracias a sus gestiones, el cuerpo de Rabuffi regresó finalmente a la Argentina a bordo de la Fragata ARA Libertad el 31 de enero de 1968.

Hoy, la historia de Juan Rabuffi no solo se recuerda como un acto de patriotismo, sino también como un ejemplo de amistad inquebrantable y un testamento de la lealtad que une a los miembros del Regimiento de Granaderos a Caballo.


Contacto por Whatsapp con Chacabuquero: 2352470278

Recibir las noticias de Chacabuquero por Whatsapp: Canal de Noticias de Chacabuquero

- Últimas noticias

- Cómo suscribirse a las noticias de Chacabuquero por Whatsapp

Más publicaciones del día:

- Situación de la beba internada fuera de Chacabuco

- Se supo la cantidad de hectáreas de Chacabuco que están bajo el agua

- Alerta Meteorológica para Chacabuco y la zona

- Tránsito: retuvieron el auto del choque y motos con escape ruidoso en Chacabuco

- Un auto chocó con una columna en Chacabuco

- Choque con lesionados en Chacabuco

Todavía se habla de esto:

- Motos y auto retenidos en Chacabuco

- Necrológicas I

- Choque en la noche de Chacabuco

- Inscriben en un programa para iniciarse en la apicultura

- Se volvió a suspender una actividad organizada por la Municipalidad de Chacabuco

- Un demorado en la madrugada de Chacabuco 

- Robo en una vivienda de Chacabuco

- Caballo muerto, potrillo moribundo y barrera trabada en Chacabuco

- Un detenido por robo con arma blanca en el partido de Chacabuco


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios Anónimos, Desconocidos o Sin Perfil no serán publicados