martes, 15 de junio de 2021

"Tras la victoria del aborto, derechos vulnerados en Chacabuco"

 


Nota pedida.

El triunfo del aborto legal, como resultado de una lucha callejera del movimiento de mujeres y disidencias es un hecho a partir del 29 de diciembre del 2020, este derecho está siendo totalmente vulnerado por el municipio de Chacabuco..



Volver a Chacabuquero.

Luego de la obtención de la ley 27.610 el derecho a abortar corre por parte del Estado. No sucede eso en la ciudad de Chacabuco, ya que tanto la municipalidad como el director del hospital municipal no aseguraron la implementación de esta ley en dos casos, no dando jamás los motivos de por qué esto sucedió.

En abril/ mayo lxs trabajadores de salud se declararon en paro por la precarización laboral que están atravesando. Exigiendo el pago de los sueldos y mejores condiciones de trabajo,suspendiendo los procedimientos que aseguran la interrupción. La consejería que funciona en el Hospital no estuvo atendiendo las demandas a causa del reclamo, lo que deja como resultado que las mujeres puedan caer nuevamente en la clandestinidad a pesar de tener una ley.

Si bien el derecho a un sueldo digno y mejores condiciones de trabajo es indiscutiblemente digno, el director del hospital debe garantizar por sobre todas las cosas la implementación y cumplimiento de la interrupción del embarazo, no debe ser este reclamo de salario motivo de obstrucción del derecho. Todo esto teniendo en cuenta que la ley aprobada determina la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta la semana 14.6 inclusive y pasadas las 15 semanas es Interrupción Legal del Embarazo (ILE) presentándose causales.

Agrupaciones de mujeres locales como “Rama Negra” y Las Elviras realizaron distintas denuncias al programa de salud sexual y reproductiva de la provincia, informando de que en Chacabuco no se cumple la ley. También presentaron cartas en el municipio para ser recibidas por un funcionario y resolver la no garantización del derecho, claramente el encuentro fue desestimado desde la municipalidad. Como también hicieron una denuncia con adhesiones de todas las agrupaciones de mujeres y disidencias de la región para elevarla como puntapié para una reunión.

En el mientras tanto de las respuestas del Estado local, dos mujeres vivieron una situación de total abandono estatal, volviendo a ser recibidas por socorristas siendo ellas garante de este derecho. 

Desde el Plenario de Trabajadoras denunciamos al intendente Victor Aiola (médico) por incumplimiento de la ley 27.610 vulnerando los derechos de las mujeres y disidencias a decidir sobre su cuerpo. Y al director del hospital y al secretario de salud, que no se declararon objetores de conciencia, a implementar plenamente esta ley y su debido cumplimiento. 

Apoyamos a les trabajadores de salud en su reclamo digno a un salario digno. 

Exigimos al director del hospital municipal a comunicar públicamente la situación de la consejería. 

Esta situación deja en claro que no hay que abandonar las calles, peleamos por obtener un derecho y lo conseguimos, la lucha sigue ahora en las calles por la correcta implementación en todos los centros de salud.

El derecho al aborto es ley, si te lo niegan es delito!


Firma: Partido Obrero

Si quiere recibir las noticias de Chacabuquero por Whatsapp, pídalo al 2352441874


Únase al Canal de Telegram de Chacabuquero y reciba notificaciones de todas las noticias: AQUÍ



Enlaces:
- Farmacia de turno.
- Necrológicas.
- Contacto.
- Cumpleaños.

1 comentario:

Carlos Andres dijo...

Dejen de meterse con esas cosas y busquen un trabajo!!!!