Lugares y algo más.
El nombre del partido de Chacabuco es un homenaje a una de las más importantes batallas que peleó el Ejército de los Andes que comandó el general Don José de San Martín.
El combate tuvo lugar el 12 de Febrero de 1817 en lo que hoy es Chile.
Volver a Chacabuquero.
No es raro entonces que de un lado y otro de la Cordillera haya lugares llamados "Chacabuco".
Hay plazas, parques, avenidas, calles, pasajes y también monumentos a la batalla.
Dato: al menos hasta el 2024 en la ciudad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires, no hay una calle llamada "Chacabuco" pero si hay un barrio denominado "Parque Chacabuco".
Antes conviene entender de donde proviene la palabra Chacabuco.
Según el historiador Oscar Ricardo Melli:
Chacabuco proviene de dos vocablos mapuches, "Chacay" un árbol de tronco espinoso (Colletia domiana) y "buvo", una derivación de "ufco", que significa vertiente.
Chacay ufco es una expresión mapuche que significa "vertiente de los Chacay".
Chacay es un árbol nativo de la cordillera de los Andes en Chile, mientras que ufco significa "vertiente" o "chorrillo".
Según Andrea Medina:
Los comúnmente denominados “chacay” son en realidad dos especies distintas de árboles que brindan ambas valiosos productos y servicios ambientales: son de las especies más buscadas para leña, las abejas melíferas elaboran con sus aromáticas flores la popular “miel de chacay”, muchos animales, tanto nativos como exóticos, comen sus hojas y tallos de alto valor nutritivo, poseen potencial ornamental, para el pueblo Mapuche presentan valor cultural y pobladores rurales usan distintas partes de ellos con diversos fines. Poseen además la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, lo que les permite crecer en suelos pobres o deteriorados y, además, brindarles un efecto fertilizante. Por ello tienen también un alto potencial de uso para restauración. Este valioso atributo es compartido por otras especies de su familia botánica que viven también en Patagonia.
Chacabuco es una provincia de Chile cuya capital se llama Colina (que está donde se peleó la batalla). Está un poco más al norte, pero no tanto, de la ciudad bonaerense de Chacabuco, a unos kilómetros de Santiago, la capital del vecino país.
En Chile hay un río, un estero, un lago, un puerto, una salitrera, un regimiento y hasta un lugar que funcionó como campo de concentración durante los años de dictadura, que se llaman Chacabuco.
En 1817 se le impuso el nombre de Chacabuco a una sumaca (navío pequeño y chato) antes llamada Pilar, que estuvo al servicio del Directorio de las provincias que luego confirmarían Argentina.
En 1842 hubo una goleta llamada Chacabuco que participó en el combate de la Vuelta de Obligado.
En 1853 se le impuso el nombre de Chacabuco a un bergantín mercante que participó en las guerras de Confederación Argentina.
También se llamó Chacabuco un barco a vapor que originalmente llevaba el nombre de Menay. Navegó por Argentina en la década de 1860.
En San Luis hay un Departamento llamado Chacabuco. Coincidencias con la ciudad de Chacabuco: está en el noroeste de su provincia y limita con un Departamento llamado Junín. Es un poco más grande que el partido de Chacabuco bonaerense, pero no tanto.
En Chaco también hay un Departamento llamado Chacabuco. Es mucho más joven que el partido de Chacabuco bonaerense. Fue fundado en 1953.
En el partido bonaerense de General San Martín hay una Villa Chacabuco, obviamente en homenaje a parte de la historia del Libertador.
En la Ciudad de Buenos Aires está el Parque Chacabuco que es un barrio:
Está delimitado por las calles: avenida La Plata (desde el 1001 hasta el 2199, desde avenida La Plata y avenida Directorio hasta avenida La Plata y avenida Cobo), avenida Cobo (501-1199), Del Barco Centenera (2001-2299), avenida Riestra (1601-1999), Pte. Camilo Torres y Tenorio (2002-2300), Curapaligüe (1802-2000), avenida Castañares (1901-2099), avenida Carabobo (1700-402), carril noreste de la avenida Carabobo (entre avenida Castañares y avenida Eva Perón Ex avenida Del Trabajo), avenida Directorio (1900-2).
Limita con los barrios de Flores al oeste, Caballito al norte, Boedo al este, y Nueva Pompeya al sur. Pertenece a la unidad administrativa Comuna 7 que comparte junto al barrio de Flores.
Así que en el mundo, de una u otra manera, hay muchos Chacabuco's y chacabuquenses.
Contacto por Whatsapp con Chacabuquero: 2352470278
Recibir las noticias de Chacabuquero por Whatsapp: Canal de Noticias de Chacabuquero
- Cómo suscribirse a las noticias de Chacabuquero por Whatsapp
Más publicaciones del día:
- Corte de luz afecta un sector de la ciudad de Chacabuco
- Motociclista trasladado al hospital municipal de Chacabuco
- Fútbol de Chacabuco: Argentino empató y ahora debe buscar la clasificación de visitante
- La 2011 de River salió campeona
- "Gracias por ayudar a los jóvenes y a los profesores de Chacabuco"
- "¿Qué ocurrió con el recolector de residuos que no pasó por mí barrio?"
- Terminaron una obra en el cementerio de Chacabuco
- Encontraron una moto con escape antirreglamentario en Chacabuco
- Incidentes y pedradas en el corredor nocturno de Chacabuco
- Retuvieron un auto y motos por alcoholemia positiva y otros motivos en Chacabuco
- Un demorado por exhibicionismo en la noche de Chacabuco
- Un camión chocó con caballo cerca de Chacabuco
Todavía se habla de esto:
- Vecino asistido en la vía pública de Chacabuco
- Nuevos demarcdores viales rebatibles en las calles de Chacabuco
- Luego de más de 100 años habrá una novedad en el Palacio Municipal de Chacabuco
- Reunión sobre responsabilidades en la noche de Chacabuco
- Fue violento el asalto que sufrió una familia de Chacabuco
- Menor accidentada en inmediaciones de la ruta, cerca de Chacabuco
- Chacabuco en Red es suscriptor de Chacabuquero y lee sus noticias a pesar de las críticas
- Movilización policial a una casa de Chacabuco
No hay comentarios:
Publicar un comentario