Ante la situación epidemiológica. El caso Almeyda.
El Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que la Provincia negocia la compra de vacunas contra el COVID con distintos laboratorios en las mismas condiciones que el gobierno nacional.
Volver a Chacabuquero.
En declaraciones a La Mecha por Radio Provincia expresó que "lo que hay que mirar siempre es la ley, qué cosas permite y qué cosas no”.
Bianco dijo que “a partir del caso de Matías Almeyda, quien trató de comprar vacunas para los vecinos de su ciudad natal Azul, con una excelente intención se quiso armar una operación de que el gobierno provincial no quiso dejar comprar vacunas, pero la ley no lo permite”.
El Jefe de Gabinete destacó que "la Provincia está habilitada a comprar vacunas pero por la propia normativa provincial para firmar el acuerdo los laboratorios firman acuerdos de provisión en las mismas condiciones que los firmarían con el Estado Nacional. Por eso, el equipo jurídico firmó un proyecto de ley para comprar vacunas en las mismas condiciones que el Estado Nacional".
En ese marco, Bianco sostuvo que desde la Provincia se está conversando y negociando con 10 laboratorios para la compra de las vacunas.
En tanto, confirmó que "la situación sigue siendo preocupante pese a una reducción de casos en las últimas dos semanas. Lo que vimos el día lunes de esta semana es un leve aumento que luego volvió a descender. Al parecer siguen cayendo los casos, lo que indica que las medidas del gobierno son efectivas".
Por último, aseguró que se está trabajando en nuevas medidas para cumplir luego de que terminen las restricciones impuestas por el gobierno nacional el 21 de mayo. "Esto se va a ir conversando con el gobierno nacional, no podemos permitir el relajamiento y las medidas de cuidado van a continuar".
Por otro lado, la diputada provincial de Juntos por el Cambio, Alejandra Lorden, respaldó el proyecto del Ejecutivo bonaerense para comprar vacunas, firmar contratos con cláusulas de confidencialidad en condiciones de indemnidad y efectuar las adecuaciones presupuestarias para ese fin.
En declaraciones a La Mecha por Radio Provincia señaló que su bloque considera que es una medida positiva "que hace pensar que para el gobierno provincial la salud es prioridad".
Lorden expresó que "se necesita llegar al invierno con un porcentaje mayor de vacunados para lograr la inmunidad de rebaño. Queremos que esté proceso sea transparente, auditado y seguido por la bicameral que está a cargo de la compra de las vacunas".
En ese marco, destacó que será preciso "saber cuánto pagamos por la vacuna y cuántas serán entregadas. No queremos que pase lo mismo que con Nación. La salud de los bonaerenses es prioridad absoluta. Por eso vamos a facultar a Kicillof para que negocie y adquiera vacunas en el exterior. No hay tiempo que perder, la situación es crítica y amerita que todos pongamos nuestro mejor esfuerzo, como lo venimos haciendo desde el comienzo".
Afirmó que “tenemos que darle al gobernador las herramientas necesarias para que consiga más vacunas" y agregó que "es importante que la compra se haga ahora pero también garantizar que los plazos sean rápidos".
Además, la senadora provincial de Juntos por el Cambio, Lucrecia Egger, presentará un proyecto para permitir que los municipios puedan participar de las negociaciones para comprar vacunas contra el COVID y coordinar esfuerzos con la Provincia y La Nación.
En declaraciones a Siete Colores por FM 97 Une aseguró que el objetivo final de esta propuesta es poder incorporar en este escenario la iniciativa de privados como la que del ex jugador de River y la Selección Nacional, Matías Almeyda.
Egger explicó que “Almeyda quiere ser solidario con su ciudad natal, con sus vecinos, y estos gestos no abundan. En la provincia de Buenos Aires hay muchos Matías Almeyda y deberíamos buscar la forma de poder canalizarlos”.
Con respecto al proyecto que el gobernador Kicillof envió a la Legislatura para que la Provincia pueda comprar vacunas, la senadora señaló que “técnicamente está bien redactado, pero hay que ver cómo impacta. La discusión no es vacuna si o vacuna no porque eso no está en debate. La Provincia, como todo el país, necesita comprar vacunas”.
En ese marco, Egger explicó que “hay un principio general en el Derecho que establece que todo lo que no está prohibido, está permitido” y destacó que “en ningún lugar está consignado que los municipios no pueden comprar vacunas”.
Al respecto, sostuvo que “para no generar un revuelo o un desacato a lo que propone el Gobernador, la idea es proponer que los municipios puedan colaborar o hacer las compras mancomunadamente con la Provincia. Y no que el municipio se corte solo”.
Finalmente, Egger enfatizó que “esto no quiere decir que desde Juntos por el Cambio”, apoyen la privatización de las vacunas.
Enlaces:
- Farmacia de turno.
- Necrológicas.
- Contacto.
- Cumpleaños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario