miércoles, 1 de abril de 2020

¿Vieron "Milagro en la Celda 7"?

Obvio que sí.

Milagro en la Celda 7 es el último éxito de Netflix, por lo menos en lo que a repercusión se refiere.



Volver a Chacabuquero.

La película turca es fuente de comentarios y memes desde que se puede ver en el popular servicio de streming, en esta temporada de cuarentena por coronavirus.
Es que el guión está plagado de golpes bajos que hacen que más de uno llore a pesar de que muchas veces esos momentos no tienen sentido.
Es una remake de un éxito de 2013 del cine coreano que tiene el mismo nombre.
La historia es la siguiente: Memo, un adulto con retraso mental, es encarcelado y sentenciado a muerte por un crimen que no cometió (eso es algo de lo que el espectador es testigo). Su hija Ova hace lo imposible para reencontrarse con su padre y demostrar que es inocente.
Lo que suele provocar el llanto son las escenas en las que interactúan el padre y la hija. Para que todo esto ocurra, hay que permitir ciertas licencias como por ejemplo el hecho de que nadie en el sistema judicial turco se de cuenta de que Memo es un incapaz que en cualquier lugar del mundo sería inimputable; que en ninguna cárcel del mundo permitirían que una niña pudiera ingresar a una celda donde conviven acusados de homicidio las veces que quiera; que la situación en la que fue concebida la niña parece un abuso sexual; que el villano sea muy malo pero también muy tonto para no darse cuenta de lo que ocurre al final; el plan de evasión es inverosímil.
Eso sí, pueden encontrarse algunas críticas al sistema de justicia turco, a las cárceles turcas, y a los militares turcos.

Datos:

- en la versión coreana la mochila que el padre quiere comprarle a su hija tiene una imagen de Sailor Moon y no de Heidi.

- en la versión coreana y en la filipina (sí, hay una remake filipina), la nena crece y se hace abogada para demostrar que su padre era inocente.




No hay comentarios: