Nota pedida.
Este 2 de abril, que marca una nueva conmemoración del inicio del conflicto bélico de Malvinas, nos encuentra en cuarentena, luchando contra un virus en plena pandemia.
Volver a Chacabuquero.
Cada día
que atravesamos es otro desafío frente a novedosas sensaciones que nos plantea un
aislamiento al que la mayoría no estábamos acostumbrados.
Es normal que nos cansemos y nos fastidiemos un poco, ya que la situación nos retiene en casa
y reprime nuestras ganas de salir a hacer las cosas que formaban parte de lo que nos gusta. Es
inevitable el impulso de salir de visitas, compartir un mate, ir de compras, caminar o
simplemente quedarnos en casa, pero por nuestra propia voluntad y no porque nos acecha un
virus afuera.
Pero pensemos, ¿qué sentía un Combatiente de Malvinas pasando, días, semanas, meses en una trinchera? Muchas veces sin comida, mal abrigado, con los pies mojados, sin medias para cambiarse bajo un frío extremo, lejos de la seguridad de sus casas y con la amenaza inminente
de un ataque. No de un virus, sino de una bala o un misil que pusiera fin a todo en un instante,
a muchísimos kilómetros de los seres queridos.
Que el sacrificio que hicieron los Caídos y Veteranos de Malvinas sean hoy una inspiración para
todos los argentinos que continuamos firmes este camino que empezó con el decreto del
presidente del inicio de cuarentena. Medida tan dura como necesaria que hacen que Argentina
sea un ejemplo mundial en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Si ellos pudieron soportar el frío y el agua helada, si soportaron la lejanía y la guerra, cómo
nosotros no vamos a lograr ganar esta nueva batalla contra la muerte. ¡A los Caídos y
Veteranos de Malvinas, eternamente gracias!
CONSEJO DEL PARTIDO JUSTICIALISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario