martes, 19 de abril de 2016

Día del aborigen americano: Entrevista con la antropóloga Maricel Pelegrín


Hoy se celebra en todo el Continente el día del aborigen americano o el día de los pueblos originarios.




Se conmemora el  primer Congreso Indigenista Interamericano para una Conferencia Interamericana Indigenista, que se llevó a cabo en México en 1943.
A lo largo de la jornada se reflexiona sobre la importancia de respetar a los habitantes originarios de América y sus culturas y el efecto que tuvo sobre los mismos tanto el proceso de colonización como el desarrollo de la economía capitalista.

Este año, la antropóloga Maricel Pelegrín desarrolló un ciclo de cine en torno a la figura del aborigen americano y su problemática. El evento se llevó a cabo en la Escuela de Actividades Culturales.

Pelegrín explicó que "Este año se cumple el bicentenario de nuestra independencia. Merece resaltarse este hecho. También, el 19 de abril es el día del aborigen americano. Y el 24 de marzo recordamos el día de la memoria. Por ello se me ocurrió pensar en nuestros primeros desaparecidos, ocultados, borrados de nuestra historia, muchas veces intencionalmente, que son nuestros indígenas. Nuestros mayores. Los primeros ocupantes de estas tierras".

- ¿Por qué el indígena nunca ocupó un lugar dentro de la sociedad?
- El año pasado estuvieron muchísimos meses con un acampe las cuatro comunidades indígenas de la provincia de Formosa, los toba qom, los wichis, los pilaga y los chorote. Fue la primera vez que las cuatro comunidad reclaman en forma  conjunta. Sin embargo no fueron recibidas por las autoridades del gobierno pasado.

- ¿Pero esto no viene de hace años?
- Nuestro país se gesta con un proyecto de la generación del 80, como un proyecto de país blanco, europeo. Se promueve de, en lo posible, nórdicos, los cuales no llegan, pero sí españoles e italianos, en su mayoría. No se piensa en una Argentina mestiza, indígena. Hablamos solamente de los indígenas, pero muchas veces nuestros campesinos desendientes de indígenas son muchas veces, arrinconados, olvidados, y parecen no formar parte del Estado nacional.

- ¿En la provincia de Buenos Aires casi no hay indígenas?
- Tenemos, muy desmembradas, a las comunidades  mapuches cerca de Azul, Olavarría, Los Toldos. Hay algunas familias en Junín. En Derqui hay algunas familias Qom, desde hace tiempo. Y luego están todos los migrantes golondrina de las comunidades indígenas que viene a buscar un mejor pasar laboral en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario o Córdoba.

- Hay polémica ¿Por qué se juzga al pueblo mapuche como serviles a la causa del gobierno de turno en la conquista del desierto?
- El tema de los mapuches es bastante especial. Es un pueblo originario de la cordillera. Es un pueblo originario de Chile que por diversas cuestiones. Entre ellas está la conquista que fue avanzando en el territorio chileno. Hubo una resistencia muy grande del pueblo araucano - mapuche y empieza a ingresar a través de la cordillera para ocupar la Patagonia. Producen un proceso de aculturación del pueblo originario del lugar, los tehuelches. Se discute que los mapuches no son argentinos, que vinieron a ocupar, que controlaron a los tehuelches y que producen la araucanización de la Patagonia, la cual nunca fue la misma. Es verdad que muchos originarios se van a aliar con las fuerzas que controlaban el Estado argentino para conseguir reinvindicaciones. Muchos caciques hacen alianzas porque sabían que les convenía. Los tehuelches fueron los primeros que tomaron contacto con las colonias galesas, cuando se instalan en 1865, y en momentos en los que no se pensaba en controlar la Patagonia como lo hizo (Julio Argentino) Roca. Hubo varias campañas al desierto. Estuvo la de (Juan Manuel) de Rosas, la de (Bernardino) Rivadavia. Hubo distintos intentos de disciplinar a estos indígenas que no querían ser disciplinados, arriconados ni olvidados en la historia argentina.


Nota anterior: Feliz día mundial de la bicieta ¿Cuál es su origen? #DíaMundialDeLaBicicleta. 

No hay comentarios: