sábado, 26 de julio de 2025

"Me encuentro padeciendo el flagelo de las falsas denuncias y la violencia institucional de los organismos estatales"

 

Nota pedida.

Lamentablemente, como muchos otros padres, me encuentro padeciendo el flagelo de las falsas denuncias y la violencia institucional de los organismos estatales.



Volver a Chacabuquero.

Les escribo porque quisiera pedirles una mano para visibilizar esta problemática social que afecta cada vez a más Padres varones: las falsas denuncias y el uso discriminatorio del sistema judicial.

Les comparto los tres primeros anexos del expediente judicial “Basta de Padres Violentados e Hijos Rehenes”, donde reconstruyo en detalle todo lo que viví en mí caso:

• El Anexo I muestra la cronología completa de los hechos.

• El Anexo II identifica a todas las instituciones y personas que intervinieron, y su accionar.

• Y el Anexo III desarrolla cada episodio con pruebas, fechas y análisis técnico.

Además, el Anexo IV (que por su volumen no adjunto en este momento) contiene todas las pruebas: audios, capturas, documentos y videos que respaldan cada una de las fichas.

Entre todo el material, hay una prueba que considero especialmente grave: la Ficha Técnica Nº 27, que documenta un episodio ocurrido el 19 de agosto de 2023 en la Comisaría de la Mujer de Chacabuco.

Ese día me presenté para denunciar un impedimento de contacto con mi hijo, respaldado por una medida perimetral recíproca que seguía vigente. La oficial de turno se negó inicialmente a tomarme la denuncia. Durante el intercambio, le planteé un ejemplo claro de trato desigual:

“Ella fue a mi domicilio, lo cual constituye una violación de la perimetral. Si hubiese sido al revés, si yo iba a su casa, a mí me hubieran esposado y detenido.”

Su respuesta fue contundente:

“…a vos sí, porque sos hombre.”

Esta frase no solo quedó registrada en un audio que presentaré como prueba, sino que constituye una confesión directa del sesgo de género estructural con el que se aplican las medidas judiciales. La oficial no me estaba diciendo que se cumpliría la ley: me estaba diciendo que, por ser varón, la ley se aplicaría con mayor severidad.

En otras palabras, si la situación fuera al revés, me esposarían no por violar la perimetral, sino simplemente por ser hombre.

Te adjunto los anexos mencionados y también el fragmento del registro de audio que contiene esta frase. No lo hago por mí solamente, sino porque creo que este tipo de hechos deben ser conocidos y debatidos públicamente.

Agradezco mucho si pueden ayudarme a difundir este tema. Estoy a disposición para ampliar lo que necesiten.

Firma:

Esteban Toledo


A continuación, un tramo del PDF compartido por Toledo, redactado por él mismo. Se dejaron sólo las iniciales de los nombres:

(Ficha técnica 27)

El sábado 19 de agosto de 2023 me presenté personalmente en la Comisaría De la Mujer de Chacabuco (CDM) para denunciar un nuevo impedimento de contacto con mi hijo. Mi expareja y su hijo mayor habían bloqueado a mi madre en WhatsApp, interrumpiendo por completo el canal de comunicación y traslado que se venía utilizando desde marzo. Esto sucedía apenas dos días después de la grave violación de la perimetral ocurrida el 17 de agosto.

En una primera instancia, el personal policial de la CDM se negó a recepcionar la denuncia, en una clara manifestación de resistencia institucional frente a una denuncia formulada por un varón. Solo tras mi insistencia, y luego de solicitar que se comunicaran con la fiscalía, accedieron a tomarme la denuncia por orden expresa del Ministerio Público. A partir de allí, se activó un protocolo formal: se me realizaron preguntas, recibí asesoramiento legal, y se programó la citación de mi madre como testigo.

Este procedimiento contrasta profundamente con lo sucedido el 1 de marzo de 2023 , cuando a las 10:35 hs presenté mi primera denuncia por impedimento de contacto en la misma dependencia. En esa ocasión, no se activó ningún protocolo institucional: no se tomó testimonio completo, no hubo orientación jurídica, ni seguimiento posterior. El simple hecho de ser varón y denunciante pareció ser suficiente para invalidar el curso legal de mi presentación.

Durante la entrevista del 19 de agosto se produjo un intercambio revelador que quedó registrado en audio, donde la oficial actuante —Subteniente A (oficial CDM –confesión del sesgo de género)— expuso sin ambigüedades el tratamiento desigual que recibe el varón dentro del sistema.

Uno de los primeros momentos dejó en evidencia la lógica de encubrimiento institucional y una frase intimidatoria que buscaba disuadirme de mantener el relato factual:

Yo: “El 17 me llevó el nene a casa…”

Oficial: “¿Te llevó el nene?... No, eso no lo puedo poner porque van a ir presos los dos.”

(Frase intimidatoria que buscaba disuadirme de mantener el relato factual.)

Yo: “No, a ver… NO… yo no tengo problemas si yo vengo con la verdad.”

Oficial: “Están rompiendo la perimetral…”

Yo: “A ver, yo estoy en mi casa…”

Oficial: “Y sí, pero igual ahí vos le tenés que decir a ella que no puede ir a tu casa…”

Esta frase resume la inversión lógica y jurídica con la que operan muchas dependencias estatales frente a un varón denunciante. Tras insistir, de manera incorrecta, en que yo también estaba violando la perimetral, pretendía trasladarme la responsabilidad de advertirle a mi expareja que no podía acercarse a mi domicilio, lo cual resulta doblemente absurdo: en primer lugar, porque quien había desobedecido la medida cautelar era ella; y en segundo lugar, porque la medida no solo era de carácter físico, sino también comunicacional. Es decir, me exigía violar la propia restricción para evitar que ella la violara.

Más adelante, la conversación incluyó una confesión directa del sesgo de género estructural en la aplicación de las medidas judiciales:

Yo: “Ella fue a mi domicilio, lo cual constituye una violación de la perimetral. Si hubiese sido al revés, si yo iba a su casa, a mí me hubieran esposado y detenido.”

Oficial: “…a vos sí, porque sos hombre.”

Esta frase no sólo revela la resistencia institucional a dejar constancia de hechos que comprometen a mi expareja, sino también una confesión directa del sesgo de género estructural con el que se aplican las medidas de restricción.

Finalmente, el lunes 21 de agosto, mi madre fue citada a declarar. Al salir de la comisaría, fue abordada por mi expareja y con mi hijo en brazos, en lo que constituyó un nuevo episodio de violencia simbólica. Este episodio cerró un ciclo que muestra con claridad la re-victimización institucional sufrida por mí y por mi entorno familiar, y consolidó la asimetría estructural en el tratamiento de nuestros reclamos.


Contacto por Whatsapp con Chacabuquero: 2352470278

Recibir las noticias de Chacabuquero por Whatsapp: Canal de Noticias de Chacabuquero

- Últimas noticias

- Cómo suscribirse a las noticias de Chacabuquero por Whatsapp

Más publicaciones del día:

- Le robaron a una vecina y estafaron a su hija en Chacabuco

- Reunión de entidades eléctricas en Chacabuco

- Violento accidente en la tarde de Chacabuco

- Inauguraron pavimento y los vecinos pidieron otra obra en este barrio de Chacabuco

- Video: "Esta persona viene a molestar por las noches"

- Inauguran cuadras de pavimento en Chacabuco

- Recuperaron algo robado en Chacabuco

Todavía se habla de esto:

- Video: Fuerza Patria presentó a sus candidatos para Chacabuco

- Robo y daños en una vivienda de Chacabuco

- Accidentado en el centro de Chacabuco

- Hallazgo en un descampado de Chacabuco

- Herrera representó a Chacabuco en el lanzamiento de Somos Buenos Aires

- Frente de Izquierda: "No somos políticos de escritorio"

- Los ganadores de la rifa de los bomberos de Chacabuco

- Mix de Chacabuco: Colocan nuevas luminarias - Vacaciones hoy - Registro de lluvia 

- Les robaron a dos vecinos, temprano en Chacabuco

- Rápida respuesta ante fuego en un contenedor de Chacabuco



No hay comentarios: